martes, 17 de octubre de 2017

las relaciones sexuales

ELACIONES SEXUALES 
Desde el punto de vista de la sexología, se puede definir una relación sexual como el contacto físico entre personas fundamentalmente con el objeto de dar y/o recibir placer sexual, o con fines reproductivos.
La relación sexual abarca muchas posibles actividades o formas de relación entre dos personas y NO SE LIMITA SOLO A coito o penetración.

FORMAS POSIBLES DE RELACIÓN SEXUAL
En general, cualquier contacto que suponga excitación sexual con o sin orgasmo.
-Abrazos, masajes, caricias o besos en el cuerpo pero no en los genitales.
-Caricias en La zona genital.
-Sexo oral.
-Penetración (con o sin eyaculación dentro de la vagina).


ELEMENTOS NECESARIOS PARA MANTENER UNA RELACIÓN SEXUAL SATISFACTORIA Y CON SEGURIDAD
-Voluntariedad y consentimiento mutuo y consciente en cualquier momento de la relación. Control sobre cualquier actividad sexual. Posibilidad de parar o variar cualquier actividad sexual no deseada o no satisfactoria.
-Ausencia de presiones externas y de conflictos sociales o personales.
-Responsabilidad sobre las consecuencias fisiológicas, psicológicas, sociales y de relación con la pareja.
-Comunicación. Objetivos comunes, compartidos o conocidos.
-Conocimiento básico sobre la fisiología y la sexualidad humanas.
-Seguridad I: conocimiento sobre los riesgos de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y cómo protegerse.
-Seguridad II: conocimiento sobre los riesgos de embarazo no deseado y cómo protegerse.
-Seguridad III: acceso y conocimiento del uso adecuado de medios de protección.
-Periodo de excitación adecuado.

EL ORGASMO EN LA RELACIÓN SEXUAL 
-El fin de la relación sexual puede ser conseguir un orgasmo, pero no siempre es así. Existen otras muchas de satisfacción en la relación de pareja, como la excitación sexual, la intimidad, la comunicación o el descubrimiento mutuo. 
-El no conseguir el orgasmo durante una relación sexual NO es un fracaso.
-Es muy difícil conseguir un orgasmo simultáneo (los dos miembros de la pareja al mismo tiempo). Intentarlo por encima de todo puede dar lugar a problemas innecesarios de insatisfacción en la pareja.
-Es difícil o imposible llegar al orgasmo cuando existen preocupaciones o tensiones producidas por: desconocimiento, miedos (al embarazo o a la transmisión de enfermedades), falta de lubricación, falta de excitación, momentos o lugares inadecuados y/o consentimiento forzado o dudoso.

¿QUÉ SE CONSIDERA COMO FRACASO EN UNA RELACIÓN SEXUAL?

-Relación forzada o presionada.
-Sin control sobre la seguridad.
-Sin comunicación.
-Sin satisfacción sexual. Dolorosa o indiferente.
-Solo uno solo de los miembros de la pareja ha conseguido lo que quiere.
-Tensa, no relajada.
-Intentando conseguir objetivos difíciles de alcanzar.


¿QUE SE CONSIDERA COMO ÉXITO EN UNA RELACIÓN SEXUAL? 
-Conseguir la satisfacción de la pareja: excitación, comunicación, conocimiento mutuo, etc. De nuevo hay que insistir que no siempre el objetivo es el orgasmo.
-Control de la seguridad.
-Comunicación y control mutuo durante toda la relación. Seguridad de poder parar en cualquier momento y no realizar nada que no se quiera hacer realmente.
-Feed Back. Intercambio de información.

-Relajación, tranquilidad y seguridad.

Resultado de imagen para genes de relaciones sexualesResultado de imagen para genes de relaciones sexualesResultado de imagen para imagenes de condones

Imagen relacionada
Resultado de imagen para imagenes de anticonceptivos


Imagen relacionada

la menstruación

Las fases del ciclo menstrual ocurren cada mes cuando tu sistema reproductor repite un patrón regular de eventos, los cuales todos están controlados por las hormonas. Hay cuatro partes o fases que se repiten. A continuación lo que necesitas saber de cada una de ellas.

number 1
La fase menstrual (Menstruación)La fase menstrual es lo que suele denominarse como “tu periodo”. El inicio oficial de tu ciclo es el primer día de tu fase menstrual, el primer día de tu periodo.

Es posible que te preguntes: “¿De dónde viene esto?” Esta sangre menstrual se desprende del revestimiento tu útero. Ésta fluye del útero, pasa por el cuello del útero, la vagina y sale por el orificio vaginal.

Por lo general, el periodo dura entre tres y siete días. Es posible que parezca como más, sin embargo, la cantidad promedio del flujo vaginal para todo tu periodo es alrededor de un cuarto de taza.(Conoce aquí nuestros productos que harán estos días mejores)
number 2
La fase folicularEsta fase se trata sobre la preparación de tu cuerpo para el embarazo cada mes. Comienza cuando la hormona del estrógeno le dice al revestimiento del útero que se engrose y desarrolle para prepararse para un óvulo fertilizado. Al mismo tiempo, otra hormona denominada hormona foliculoestimulante (HEF), estimula el crecimiento de los folículos ováricos. Cada folículo contiene un óvulo. Por lo general solo un óvulo estará listo por completo para la fertilización cada mes.

Los niveles de estrógeno aumentan de forma drástica durante los días previos a la ovulación y alcanzan su nivel máximo un día antes de que comience la siguiente fase.
number 3
La fase de ovulaciónEl surgimiento de estrógeno provoca un aumento de una tercera hormona: la hormona luteinizante o HL. La HL es lo que provoca una ruptura de folículo y la liberación de un óvulo. Si tus ciclos menstruales son ciclos regulares de 28 días, la ovulación por lo general se produce el día 14. Sin embargo, la duración del ciclo menstrual de la mayoría de las mujeres es diferente. Por lo general, la ovulación se produce de 11 a 16 días antes del periodo siguiente.

La ovulación ocurre cuando uno de los ovarios libera un óvulo maduro. El óvulo se desliza desde el ovario hacia la trompa de Falopio más cercana y luego al útero. Mientras el óvulo desciende por la trompa de Falopio durante varios días, el endometrio se hace cada vez más grueso.

El óvulo tarda alrededor de tres o cuatro días para llegar el útero. La fecundación debe ocurrir dentro de las 24 horas siguientes a la ovulación, de lo contrario, el óvulo se descompone.
number 4
La fase lúteaDespués de la ovulación comienza la fase lútea. El folículo vacío se convierte en un cuerpo lúteo. Las células del cuerpo lúteo producen estrógeno y grandes cantidades de progesterona. La progesterona estimula el desarrollo de la pared uterina para prepararse para un óvulo fertilizado.

En este punto pueden suceder dos cosas. Si quedas embarazada, el óvulo pasa al útero y se adhiere al endometrio. Si no quedas embarazada, la pared del útero se desprende a través del orificio vaginal. Tu periodo comienza e inicia un nuevo ciclo menstrual.
Resultado de imagen para que es la menstruaciónResultado de imagen para que es la menstruación

Imagen relacionada

La alimentación

Qué es la Alimentación:

La alimentación es la ingesta de alimentos por parte de los organismos para conseguir los nutrientes necesarios y así con esto obtener las energías y lograr un desarrollo equilibrado.
La alimentación es la acción y efecto de alimentar o alimentarse, es decir, es un proceso mediante al cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para sobrevivir y realizar todas las actividades necesarias del día a día.
No obstante, existe diversidad de palabras parecidas o similares, es el caso de nutrición, alimento, nutrientes son palabras que tienen que ver con el término de alimentación pero no son sinónimos, por lo tanto, no significan lo mismo.
La nutrición es el proceso mediante el cual, luego de la alimentación, el organismo busca los nutrientes en los alimentos consumidos para transformarlos en energía para sobrevivir y subsistir, en cambio, alimentación se refiere al proceso de consumir los alimentos que luego proveerán de nutrientes al organismo.

Alimentación balanceada

La alimentación balanceada, conocida como alimentación completa o saludable, es aquella que contiene un alimento de cada grupo alimenticio y es ingerido en porciones adecuadas de acuerdo al peso, talla, sexo.
Los grupos alimenticios están clasificados en 5 categorías: carbohidratos, proteínas, lácteos, frutas y vegetales y, por último grasas y azúcares. Los grupos alimenticios suelen estar representados en la pirámide nutricional o pirámide alimenticia.
El ser humano no debe olvidar que una alimentación balanceada o completa trae como consecuencia una lista de beneficios como: mínimas probabilidades de desarrollar enfermedades, control del colesterol, aminora el riesgo de problemas cardiacos, reduce la presión sanguínea, mejora el sistema inmunológica, entre otros.
Vea también Pirámide alimenticia.

Transtornos alimenticios

La alimentación es un proceso fundamental en el crecimiento, equilibrio y desarrollo de los seres vivos, pero cuando existe una forma errada de alimentación, surgen problemas, que pueden ocasionar daño a la salud y en el desarrollo de una vida común y corriente.
En referencia a lo anterior, existen diferentes tipos de desórdenes alimentarios, dentro de los cuales podemos enumerar los siguientes:
  • Obesidad: la cual es una enfermedad crónica, que genera acumulación de grandes cantidades de grasa en el cuerpo, esta enfermedad puede generarse por el alto consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, las cuales son difíciles de digerir por el organismo, esto sumado también al sedentarismo, entendido éste como la falta de realización de ejercicios por parte de una persona.
Vea también Obesidad y Sobrepeso.
  • Bulimia: es un trastorno alimenticio, la cual consiste en que una persona consume una alta cantidad de alimentos ricos en calorías en un periodo muy corto, luego de ello y, por causa del sentimiento de culpa, la persona decide eliminar de su cuerpo dichos alimentos provocándose el vómito.
Vea también Bulimia.
  • Anorexia: también es un trastorno alimenticio, pero al contrario de la bulimia, no se consume alimentos o se consumen muy poco, debido a la sensación de sobrepeso que puede tener una persona, aunque en la mayoría de los casos, las personas que sufren de esta enfermedad no tiene sobrepeso alguno sino que por el contrario carecen de peso y masa muscular.
Vea también Anorexia.
La anorexia y la bulimia pueden ser tratadas con psicólogos especializados en la materia y con el respectivo tratamiento o psicoterapia, mientras que la obesidad puede ser tratada con una dieta balanceada, ejercitando el cuerpo y por supuesto controlando el consumo de alimentos de altas calorías.
Siempre es recomendable llevar una alimentación saludable y balanceada que permita a nuestro organismo funcionar de manera correcta y no tener excesos de ningún tipo, para prolongar el tiempo de vida así como la calidad de vida de las personas, se debe comer para vivir y no vivir para comer.

Tipos de alimentación

Los tipos de alimentación varían en relación al ser vivo, tenemos:
  • Alimentación humana, es aquella realizada por el ser humano, y este como otros animales depende del ambiente que lo rodea para conseguir los nutrientes necesarios para sobrevivir, por lo tanto puedes consumir: vegetales, así como carne de otros animales,
  • Alimentación animal, se refiere a los animales, dependen de una o más especies distintas para su nutrición, por lo tanto, se afirma que los animales son heterótrofos. Dependiendo del régimen alimentario de un animal se puede identificar donde se encuentra dentro de la cadena alimenticia, ya que si es herbívoro o carnívoro podemos decir si posee una condición de depredador o de presa, ya que su alimentación podrá determinar su comportamiento animal y,
  • Alimentación vegetal se identifican a las plantas, por el contrario de los animales pueden sintetizar compuestos orgánicos a partir de sales minerales y de energía solar, gracias al proceso de fotosíntesis, ellos son conocidos como autótrofos.

Fuente de alimentación

En el área de computación, existe el término de fuente de alimentación, conocida como fuente de poder, es un componente del computador en el cual se encarga de transformar una corriente alterna en una corriente eléctrica continúa, necesaria para el buen funcionamiento de los ordenadores y otros dispositivos.o.
Imagen relacionadaImagen relacionada

Resultado de imagen para la alimentacionResultado de imagen para la alimentacion